


Maqueta general de la propuesta.

Centro Cívico + Comedor Social
Profesores: Ricardo Carvalho / Pucho Vallejo / José Antonio Sacristán
Memoria:
Aparecen dos ideas como base principal de la propuesta. Un huerto social que abastezca al comedor, y el empleo de la piedra derribada como muros de contención del terreno, en gaviones.
Dos plazas negativas. La idea pretende por un lado generar unos espacios hasta ahora desconocidos por los vecinos y por otro, conectar dos zonas de la ciudad que hasta ahora se habían dado la espalda.
Las dos plazas, conectadas, aparecen entre dos volúmenes soterrados que se abrazan. Estos dos volúmenes, entre los que existe un diálogo y una mirada, necen de la desocupación de la materia. Aprecen unos parios posteriores que permiten al edificio tanto abrirse a las plazas así como retrotraerse en un espacio más íntimo, más sosegado, más místico.
Se pretende llevar el concepto de comedor social a su máximo exponente, se plantea un lugar al que no solamente ir a comer, sino a donde uno va participar, a aprender, a enseñar, a sociabilizar en torno a la cultura gastronómica. No existe el concepto de comedor social, sino de comedor sociable.
Ubicación: solar de la antigua cárcel de Pamplona