top of page

Centro Termal en Yesa

 

Memoria:

La propuesta nace con la idea de aprovechar las propiedades termales del agua de Yesa.

Se proponen dos volúmenes maclados, a modo de rocas varadas, girados entre sí para albergar el programa. Este giro se produce con el objetivo de abrirse al paisaje y optimizar la radiación solar.

Aprovechando la pendiente del terreno, se crea una plaza de acceso al edificio donde el paisaje queda oculto, para ser descubierto nuevamente desde dentro del volumen. Se pretende una relación directa entre interior y exterior, una relación de continuidad donde el entorno se funde con la propuesta.

El volumen de acceso, de menores dimensiones, cuenta con un espacio de oficinas y recepción y un salón social en doble altura que se proyecta al exterior por medio de una terraza.

El volumen del balneario, todo él en doble altura, establece un juego de recorridos en los que la luz y las vistas juegan un papel primordial.

Entre estos dos volúmenes girados, aparece la piscina exterior, desde la cual se permite el descenso paulatino hasta el embalse y las termas naturales existentes en el entorno.

 

* Láminas ejecutadas a mano.

Ubicación: Yesa, Navarra, España.

Profesores:  Héctor García-Diego Villarías / Isabel Durá Gúrpide

bottom of page